Wilmer Useche

Sobre el artista

Wilmer Leonardo Useche (Cúcuta,1984) Dibujante y Arquitecto (Universidad de
Pamplona 2007), desde los inicios de su carrera ha tenido un interés particular por
explorar la cercana relación entre el arte y arquitectura, aunque ha experimentado
con el grabado, la fotografía y la pintura, el dibujo ha sido el eje principal de su
trabajo, no solo como una herramienta preparatoria dentro de un proceso creativo,
sino como un fin que se contiene a sí mismo.
Ha expuesto regularmente desde el 2005 en museos, galerías y espacios
institucionales en Colombia y el extranjero de manera colectiva e individual, como
el Museo de Inmigrantes de Buenos Aires MUNTREF (2021), el Museo Nacional de
Colombia en el marco de la bienal de arte internación Bienal Sur (2021), o el Museo
de Arte Moderno de Bucaramanga (2013) y el museo Ramírez Villamizar de
Pamplona (2007). También ha participado en Salones regionales como SRA XVI y
XVII (2019-2020) respectivamente.
Además de estos espacios institucionales también ha exhibido su trabajo en
galerías comerciales, como Astrolabe Art Gallery en New York , Galería Balsa arte
en Bogotá o la Feria del Millón versión (2020-2021). También ha recibido diferentes
reconocimientos por su trabajo y trayectoria como la nominación al Eeckman Prize
2020, el Premio Sara Modiano de las artes VII o el “Salón del Agua” en versiones XI
y XII XIII.

La serie Policromías de Useche explora el cinetismo desde una técnica del dibujo en bolígrafo sobre papel,  dibujos en los que el artista se abstrae
y terminan siendo una especie de mantra la cual asume una corporalidad rigurosa que pareciera ejecutada por un programa de computador,
de alguna manera sus obras funcionan como un código escrito para copiar la naturaleza, pero el código en algún momento genera un ¨Glitch¨,
sus tramas perfectamente ejecutadas denotan un velo sobre lo que consideramos la realidad y su materialidad luce de alguna manera ¨rota¨.
Natura Vs Machine en este caso nos acerca a una lectura desde adentro del código ejecutado por la máquina, pero diseñado por la mente humana,
una dualidad atrapada en la urdimbre que entretejen las líneas que Useche delinea obsesivamente una a una sobre el papel.

Biografía del artista

Estudios Realizados

Arquitecto Universidad de Pamplona 2007.

Módulo Historia del arte y la arquitectura, Universidad de Pamplona 2004.

Taller de Grabado en Linóleo e Intaglio, Maestro Alberto Camacho 2004.

Taller de Grabado en Aguafuerte sobre Cobre, Maestro José Antonio Suarez Londoño 2005.

Exposiciones Individuales:

2019

“Metamorfosis de un Mundo exacto”16 Salón Regional de artistas Fundación El Pilar, Cúcuta N.S.

2018

“Metamorfosis de un Mundo exacto”16 Salón Regional de artistas Oriente Museo Antón Bonilla, Ocaña N.S.

2006

“Cartografías” Museo Ramírez Villamizar, Pamplona N.S.

2004

“Dibujos sueltos” Sala Eduardo Cote Lemus, Universidad de Pamplona N.S.

2002

“Dibujos sobre Papel” Edificio Águeda Gallardo, Universidad de Pamplona N.S.

Exposiciones Colectivas

2023

The Corn, The River and The Grave, Museo de las Américas, Denver Colorado. USA.

 2022

Dibujar como pensar. Balsa Arte Galería, Santa fé de Bogotá.

Pop Up. Astrolabe Art Gallery, Soho, New York, USA.

Index 22. Lokkus Galeria, Santa fé de Bogotá.

2021

Bienal Sur Juntos Aparte, Museo MUNTREF, Buenos Aires, Argentina.

Reunión Gran Colombiana, Museo Casa Natal General Santander, Villa del Rosario, Norte de Santander.

Bienal Sur Juntos Aparte, Museo Nacional de Colombia, Santa fé de Bogotá.

Feria del millón 2021 El poblado, Medellín, Antioquia.

Feria del millón fin de semana, Santa fé de Bogotá.

Colectiva con artistas de la Galería José Amar, El poblado, Medellín Antioquia.

Colectiva con artistas de La Galería online, Santa fé de Bogotá

2020

Feria del millón versión VIII, Santa fe de Bogotá

Colectiva Exposición Narrativas desde la Frontera, Virtual Viajar sin moverse Galería Kiosco, Santa Cruz, Bolivia

Arte / Emergencia Galería José Amar, El poblado, Medellín Antioquia.

SRA 17 Salón regional de artistas zona oriente.

2019

Artistas de la Galería José Amar, El poblado, Medellín Antioquia.

Juntos Aparte “BIENAL SUR. Museo norte de Santander, Cúcuta. N.S

 2018

“Salón del Agua” Biblioteca Julio Pérez Ferrero, Cúcuta N.S

“Juntos Aparte “BIENAL SUR. Centro Cultural Quinta Teresa, Cúcuta, N.S.

2017

“Hiper Neo Post” Galería José Amar, El poblado, Medellín Antioquia. “Salón del Agua” Biblioteca Julio Pérez Ferrero, Cúcuta N.S.

“De Autor”, Cero Galería, Bogotá D.C.

2016

“Exposición de artistas” Galería José Amar, E l poblado, Medellín Antioquia. “Cúcuta ciudad infinita” secretaria de cultura, Cúcuta N.S.

“Salón de Fotografía Ciudad de Cúcuta “Museo Norte de Santander, Cúcuta N.S.

2015

“Exposición de artistas” Galería José Amar, Sala Suramericana. El poblado, Medellín, Antioquia.

2014

“Exposición de artistas” Galería José Amar, Sala Suramericana. El poblado, Medellín, Antioquia.

2013-2014

“Urbanismo y sensualidad” Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar, Pamplona N.S .Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, Bucaramanga Santander.

2008

Colectiva de artistas, Sala de Artes Unilibre, Cúcuta, N.S.

2007

Exposición Salón Regional de artistas VI zona Oriente, Área cultural Banco de la República, Cúcuta N.S.

PREMIOS Y DISTINCIONES

  • Laureado en el Eeckman Art Prize 2021, Bruselas, Bélgica.
  • Seleccionado por Zona Oriente, Diálogos Regionales Conmemoración 40 años Salón Nacional de Artistas.
  • Ganador de Narrativas desde la frontera en tiempos de pandemia 2020.
  • Nominado al VII Premio Sara Modiano 2019.
  • Mención de honor Salón del Agua 2019. Ganador XII Salón del Agua, Cúcuta N.S 2018.
  • Ganador XI Salón del Agua, Cúcuta N.S. 2017. Mención de Honor Salón Cúcuta N.S 2016.
  • Primer lugar Salón de Fotografía Ciudad de Cúcuta «Museo Norte de Santander 2016.

PUBLICACIONES

“Metamorfosis de un Mundo exacto “en colaboración con el poeta Oscar Schonnewolff para el 16 SRA.

Adrián Ibáñez
WhatsApp  +57 312 4174747

info@adrianibanezgaleria.com

Todos los derechos reservados.

Adrián Ibáñez Galería