«NO FIGURATIVO»
EXPOSICIÓN COLECTIVA
11 de junio al 30 de julio de 2017
SOBRE LA EXPOSICIÓN
Reconocemos lo que vemos: formas, figuras, imágenes… Aprendemos a identificar conceptos abstractos con figuraciones claras, dejando en un segundo plano ese proceso mágico de la abstracción, lo que no se ve, pero igual es entendido y codificado por nuestro cerebro. Hablar de amor, felicidad, tristeza, expresar sentimientos, sentir la música, amar la poesía, leer lo profundo en una obra de arte, una película o un libro va más allá de las fronteras impuestas por la identificación de símbolos, de esa traducción simultánea que hacemos con todo lo que vemos y todo lo que nos rodea. Lo no representacional se desplaza en transversal en nuestras vidas en cada acción y determinación, pues nuestro cerebro funciona como una suerte de traductor, pero al final… ¿podemos entender cómo esa traducción nos eleva a esferas inexplicables de lo no matérico, de lo que es solo procesable con el alma?
PARTICIPANTES: Antonio Caro / Camilo Parra / Danny Esquenazi / Edelmira Boller / Joan Contreras / Jorge Magyaroff / Jose Horacio Martínez / Juan Camilo Mutis / Laura Castro / Leon Trujillo / Lucy Argueta / María Chalela / Martha Rivero / Rodrigo Echeverri / Saul Sánchez / Sebastián Carrasco / Sergio Bedoya / Sergio Galvis
Adrián Ibáñez, curador, 2017.
Reconocemos lo que vemos: formas, figuras, imágenes… Aprendemos a identificar conceptos abstractos con figuraciones claras, dejando en un segundo plano ese proceso mágico de la abstracción, lo que no se ve, pero igual es entendido y codificado por nuestro cerebro.
Hablar de amor, felicidad, tristeza, expresar sentimientos, sentir la música, amar la poesía, leer lo profundo en una obra de arte, una película o un libro va más allá de las fronteras impuestas por la identificación de símbolos, de esa traducción simultánea que hacemos con todo lo que vemos y todo lo que nos rodea. Lo no representacional se desplaza en transversal en nuestras vidas en cada acción y determinación, pues nuestro cerebro funciona como una suerte de traductor, pero al final… ¿podemos entender cómo esa traducción nos eleva a esferas inexplicables de lo no matérico, de lo que es solo procesable con el alma?
Lo que no vemos adquiere gran importancia en los ejes del arte no representacional, en este actual palimpsesto de información visual que nos rodea y oprime, debemos enfrentarnos a nuestra propia imagen residual, decantación de la imagen social y colectiva, un sistema de catalogaciones desde la alteridad y la subjetividad de la imagen entendida como un código propio pero construido en lo colectivo. Resignificar desde lo orgánico, lo lúdico, lo geométrico, lo cromático, componer y descomponer la imagen, contraponer sentidos, extrapolar percepciones, repetir la imagen hasta desvanecer sus bordes, sus límites; límites sinuosos que recomponen significados, significados de algo de lo cual talvez solo vemos la punta que se asoma, cual iceberg navegando la vastedad del océano.
INAUGURACIÓN
Lo que no vemos adquiere gran importancia en los ejes del arte no representacional, en este actual palimpsesto de información visual que nos rodea y oprime, debemos enfrentarnos a nuestra propia imagen residual, decantación de la imagen social y colectiva, un sistema de catalogaciones desde la alteridad y la subjetividad de la imagen entendida como un código propio pero construido en lo colectivo. Resignificar desde lo orgánico, lo lúdico, lo geométrico, lo cromático, componer y descomponer la imagen, contraponer sentidos, extrapolar percepciones, repetir la imagen hasta desvanecer sus bordes, sus límites; límites sinuosos que recomponen significados, significados de algo de lo cual talvez solo vemos la punta que se asoma, cual iceberg navegando la vastedad del océano.
Adrián Ibáñez
WhatsApp +57 312 4174747
info@adrianibanezgaleria.com
Todos los derechos reservados.
Adrián Ibáñez Galería