Gloria Herazo

Sobre la artista

Gloria Herazo bases on the premise of recognizing herself as a woman, mother, and artist. Her paintings from the end of the 90s and the beginning of 2000 mark stages in which women play an essential ¨role¨: society ladies, perfect wives, refined lovers that hide their identity through the composition. Their recognizable features are severed leaving only pose, fashion and style. The annulment of identity marks the death of the portrait and is replaced by something else: the object, the symbol, the power of the masculine, of the word, of the norm.
In this series, drawing acquires protagonism and constructs with threads and fibers its thoughtful scenes that let us glimpse in the veils that define the social roles. Support, thread, fibers, stitches, paper, image, all this, Herazo turns it into malleable elements that make up the words that construct the narrative of her works. Its reading is complemented by the spectator’s own contents and collective memory, as this is the base for the social structure.
In her most recent works, the contention is relevant; the format, scale, detail, the material take on marked importance and are translated into a fundamental part of the work. Her drawings of thread and time devour the paper and the fabrics that support them. The figures that lie trapped struggle to deliver a message, one that as spectators owe to recognize. We may well fall into the deception of the subtle and the beautiful, and bite the hook to be caught by the poison contained in her images, as they are a cry launched from the foundations of gender and the position of women in society. Her artworks vary between the hidden scale of the minimum and the work of mural scale.

Herazo, parte de la premisa de ubicarse como mujer, madre, y artista, sus pinturas de finales de los 90´s y comienzos del 2000 marcan escenarios en los cuales la mujer juega un ¨papel¨ esencial, damas de sociedad, perfectas esposas, amantes refinadas que por sus composiciones ocultan su identidad, sus rasgos reconocibles son cercenados dejando solo la pose, la moda, el estilo…
La anulación de la identidad marca la muerte del retrato, y es remplazada por algo más, el objeto, el símbolo, el poder de lo masculino, de la palabra, de la norma…
En sus trabajos más recientes, la contención es importante, el formato, la escala, el detalle, el material cobra una marcada importancia y se traduce en parte fundamental de la obra, sus dibujos de hilo y tiempo devoran el papel y las telas que los soportan, las figuras que yacen allí atrapadas luchan por entregar un mensaje, que como espectadores nos debemos a la búsqueda del mismo, y bien podemos caer en el engaño de lo sutil y lo bello y no morder el anzuelo para ser atrapados por el veneno que conllevan sus imágenes, pues son un grito lanzado desde los fundamentos de género y la posición de la mujer en la sociedad, sus formatos se hayan entre la escala oculta de lo mínimo y el trabajo de escala mural. Herazo ha expuesto sus obras en Francia, Bruselas, Alemania, España, Estados Unidos, Panamá y Colombia.

Artworks Europe Fairs 2021

More Artworks

Biografía de la artista

Realizó estudios de Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Tecnología en materiales en el Instituto Nacional de Aprendizaje, Costa Rica e Introducción a la función social y terapéutica del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, España.
Es parte de importantes colecciones como la de Frederick de Goldschmidt, La Princesa Sybilla de Luxembourg

Algunas exposiciones individuales y colectivas: ARTBO fin de semana Bogotá, Drawing Now París 2019, Galería Adrián Ibáñez, Cuerpos Políticos, Museo de Arte Contemporáneo, Textiles El Nogal Bogotá. BARCU 2017-Galería Espora/Chile, PINTA, 2017, DC Arte, Miami, NUskool Arteria, Art/Wynwood Miami, ArtCali 2015, Allegro Gallery/Panamá, Feria internacional de arte, Art/Cartagena, La Esquina Galería/Bogotá, Galería Ángel Romero (Madrid, España), Galería Fundación Araguaney (Santiago de Compostela, España), Fundación Gilberto Álzate Avendaño (Bogotá), Cámara de Comercio (Bogotá), Sincronía (Bogotá, Colombia), Fundación María José Jove (La Coruña, España), Berliner Liste, (Berlín, Alemania), XIII Premio Terras de Iria, (Galicia), Entremundos (Huelva), AAF (París, Francia), AAF (Bruselas, Bélgica), Biblioteca Luís Ángel Arango (Bogotá), Museo de arte Universidad Nacional (Bogotá), Galería Club el Nogal (Bogotá), Casa de la Moneda – Banco de la Republica (Bogotá).

1992 – 1997 Artes Plásticas. Universidad Nacional de Colombia
MAESTRA EN ARTES PLASTICAS

2002 Tecnología en materiales. Instituto Nacional de Aprendizaje INA. Costa Rica

2008 Introducción a la función social y terapéutica del Arte. Universidad Complutense. Madrid

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

2018 Fundación Corazón Verde, Bogotá
2015 “Trastornos Adjetivos”, Allegro Gallery, Panamá.
2014 “Cartografía de lo cotidiano”, La Esquina Galería, Bogotá, Colombia.
2013 “Dictaduras Domésticas”, BIBLORED, Biblioteca pública Virgilio Barco, Bogotá, Colombia.
2011  “Consejos Útiles”, Galería Ángel Romero, Madrid, España.
“En Pausa”. Galería Caroní, Fundación Araguaney, Santiago de Compostela, España.

2007  Pintura. Galería Ángel Romero. Madrid, España.

2006  Pintura. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá.

2005  In Fracciones. Cámara de Comercio de Bogotá. Arte Cámara Bogotá.

EXPOSICIONES COLECTIVAS

2022
Luxembourg Art Week
ArtMarket Budapest

2021
Luxembourg Art Week
Amsterdam Affordable art Fair
ArtMarket Budapest
2019

ARTBO fin de semana, Bogotá Adrián Ibáñez Galería
Drawing Now París –Adrián Ibáñez Galería
Drawing Room Lisboa
Cuerpos Políticos, Museo de arte Contemporáneo, Bogotá.

2017
Pinta, Miami – Galería DC

2017
BARCU – Galería Espora
Nuskool Arteria – Museo Nacional de Colombia

2015
“Feria internacional de arte, ART/CALI” Galería PoliedroArts
ArtWynwood
Galería Chill Concept, Miami.

Treads and Steaches.
Galería The Chill Concept. Miami.

“Feria internacional de arte, ART/CARTAGENA”
Galería D´Museo.

“Subasta TECHO”
Art/Cartagena, Cartagena, Colombia.

2014
“Feria internacional de arte, ART/CARTAGENA”
Galería Neebex. Solo Project
“Subasta The Secret”
Galería Cero, Bogotá.

2013
“Subasta Sincronía”
Galería La Localidad, Bogotá.

2012
“Sincronía”
Galería La Localidad, Bogotá.

“Subasta Sincronía”
Galería La Localidad, Bogotá.

2010
Colectiva. Galeria Ángel Romero. Madrid, España.
XIII Premio Terras de Iria. Convento Do Carme, Galicia, España.

2009
Berliner Liste. Feria Internacional de Arte de Berlín. Proyecto arte Galeria. Berlín, Alemania.
Entremundos. Ciclo de arte y creación contemporánea internacional de Huelva Diputación de Huelva,
España.
Feria Internacional de Arte de París, AAF. Proyecto arte Galeria. París, Francia.
Feria Internacional de Arte de Bruselas, AAF. Proyecto arte Galeria. Bruselas, Bélgica.
Vórtice-X. Diputación de Castellón, Valencia, España.

2008
Feria Internacional de Arte de Bogotá ARTBO. Galería EntreArte, Corferias. Bogotá.
Divergentes, Consulado de Colombia en Madrid, 2008.
III premio nacional de pintura ArteJove-n 08. Fundación María José Jove, La Coruña, España.
Exposición Colectiva. Galería Ángel Romero, Madrid, España.

2007
Salón Fernando Botero, Claustro La Enseñanza, Bogotá.

2006
Feria Internacional de Arte de Bogotá ARTBO. Corferias. Bogotá.
II Salón de Pintura Joven. Galería El Nogal. Bogotá.
“Pintura” Gloria Herazo / Saul Sanchez .Galería El Nogal. Bogotá.
El Totazo. Galería Casa Cuadrada. Bogotá.
Nuskool Expo. Centro Colombo Americano. Bogotá.

2005
Pequeño formato Galería El Nogal Bogotá.
Feria Internacional de Arte de Bogotá ARTBO Corferias. Bogotá.
XIII Salón Nacional de pintura BBVA. Casa de la Moneda, Banco de la Republica. Bogotá.
II Salón Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá.

Desde la Pintura. Galería El Nogal. Bogotá.
Salón Fernando Botero. Corferias. Bogotá.

2004
XII Salón Nacional de pintura BBVA. Biblioteca Luís Ángel Arango. Bogotá.
III Salón Nacional de Arte Diversidad 2004. Galería Casa Cuadrada. Bogota.

1998
Emergencia. Museo de arte Universidad Nacional. Bogotá. Salón de Agosto. Fundación Gilberto Alzate
Avendaño. Bogotá.

1997
XXIV Salón Cano. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

1996
XXIII Salón Cano. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

1995

Salón de Grabado. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

1994
Experiencias. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

PREMIOS

2008
Primer premio “ III Premio Nacional de pintura ArteJove-n 08”.
Fundación María José Jove. La Coruña, España.
2004
Primer premio (c) XII Salón Nacional de pintura BBVA.
Biblioteca Luís Ángel Arango. Bogotá.

COLECCIONES

Colección Fundación María José Jove. A Coruña, España
Colección Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Bogotá, Colombia.
Colección Fundación Araguaney, Santiago de Compostella. España
Colección Galería Ángel Romero, Madrid, España.
Colección Artnexus, Bogotá, Colombia.

Adrián Ibáñez
WhatsApp  +57 312 4174747

info@adrianibanezgaleria.com

Todos los derechos reservados.

Adrián Ibáñez Galería